Jueves 05 de Agosto • Acto de Apertura • Guillermo Luis Covernton / UCA La concepción monetaria de Ludwig von Mises, en el marco de su Teoría del Ciclo Comercial • Miguel Duranti / UBA-UBACYT Randall Holcombe y la última línea de defensa del estado mínimo • Rogelio Tomás Pontón / UCEL Popper y Mises sobre la praxeología • María Isabel Bernabé / UCA La paradoja del sector agropecuario argentino • Carlos Alberto Bondone Teoría del interés: Teoría del Tiempo Económico (TTE) vs Teoría de la Preferencia Temporal • Alfonso Aguilar Dávalos / Fundación Libertad (Paraguay) Ley de competencia y antimonopolio • Roberto Dania / Instituto Hayek La teoría de la apropiación ante el cambio climático • Rafael Beltramino / UCEL La tradición austriaca de investigación económica y sus posibles futuros • David Ortiz / GMU (Estados Unidos) Dietas: entre el instinto y la razón. La evolución espontánea del comer y del beber • Walter Castro / EdN Los mercados morales y los mercados económicos • Martín Simonetta / Fundación Atlas 1853 Economía de los sentimientos: entre Adam Smith y Sigmund Freud • Conferencia Popper and Hayek: two paths to the critique of planning, a cargo de Jeremy Shearmur / Australian National University (Australia) • Conferencia Los Errores del Keynesianismo, a cargo de Juan Carlos Cachanosky / Corporate Training Viernes 06 de Agosto • Alberto Althaus / UCA La prudencia económica. Aporte del tomismo a la ciencia económica • Mateo Vásquez Cortés / Universidad Externado (Colombia) Explicaciones económicas de la acción humana • Warren Orbaugh / UFM (Guatemala) Reconsiderando a Aristóteles • Daniel Lahoud / UCAB - Cedice (Venezuela) El mercado de acciones y las crisis en la visión austriaca • Roberto Dania; Camila Irianni / Instituto Hayek Una nota sobre el argumento jurídico contra el encaje fraccionario • Carolina González Rodríguez / UBA El mandante y el mandatario. Obligando al Leviathan a rendir cuentas • Horacio Miguel Arana (h) / UAI El resurgimiento del socialismo en el siglo XXI: breve análisis de sus causas y factibilidad económica • Iván Cachanosky / UCA Un análisis acerca de la legalización de las drogas • Héctor Ñaupari Belupú / Instituto de Estudios de la Acción Humana (Perú) El continente pendular: reflexiones sobre las posibilidades políticas de la libertad en América Latina desde la escuela austríaca • Leonidas Zelmanovitz / Liberty Fund (Estados Unidos) “Inflation Targeting” – neither new nor effective • Salim Rashid / University of Illinois (Estados Unidos) Austrian economics and verifiability • Enrique Blasco Garma / ESEADE The process of wealth creation: a revaluation of Hayek´s Law, legislation and liberty • Conferencia Some problems in Hayek’s and Popper’s research programmes and their roots in rationalism, a cargo de Jack Birner Univ. College Maastricht - Univ. of Trento (Italia) Sábado 07 de Agosto • Adrián O. Ravier / UFM – Instituto Hayek La macroeconomía del capital de Roger Garrison: una nota al modelo • Conferencia Una propuesta de salida para el actual estancamiento de la epistemología de la Escuela Austríaca, a cargo de Gabriel J. Zanotti / Instituto Hayek – Universidad Austral • Conferencia Estado y utopía en la Escuela Austríaca, a cargo de Martín Krause / ESEADE • Conferencia de cierre Austrians, Objectivists, and the unrequited love of philosophy for economics, a cargo de Stephen Hicks / Rockford College (Estados Unidos)